Skip to content
Menu

El Proyecto Mercados Inclusivos presentó la Guía de Corresponsabilidad del Cuidado para la Sostenibilidad de la Vida, un documento técnico-político que busca transformar el cuidado en eje estructural de las políticas públicas en Bolivia, reconociéndolo como un derecho, una necesidad y un trabajo esencial para el desarrollo sostenible.

El Servicio Estatal de Autonomías (SEA), en alianza con el Proyecto Mercados Inclusivos de la Embajada de Suecia y la Unión Europea ejecutado por Swisscontact, presentaron la Guía de Corresponsabilidad del Cuidado para la Sostenibilidad de la Vida. Esta guía es una herramienta estratégica y técnica, orientada a acompañar al nivel central del Estado y las entidades territoriales autónomas en el diseño, implementación y evaluación de políticas públicas de cuidado en Bolivia, en el marco del ejercicio de sus competencias. Todo ello, desde un enfoque de corresponsabilidad y sostenibilidad de la vida, reconociendo que el cuidado, como derecho, necesidad y trabajo, ocupa un lugar central en la agenda pública.

Durante mucho tiempo el trabajo de cuidado ha sido una labor invisibilizada, algo que se ha considerado parte del ámbito privado e incluso considerado un destino inevitable de las mujeres, sin embargo, esa labor silenciosa esconde una de las dimensiones más importantes para la sostenibilidad de la vida y el funcionamiento de nuestra sociedad” menciona Magalí Condorí del SEA quien ha sido parte importante de la presentación de esta guía.

Por su parte Hans Magnusson Consejero – Jefe de Cooperación de la Embajada de Suecia en Bolivia señalo que “el desafío que tenemos por delante es grande: institucionalizar y expandir estos modelos, garantizar la sostenibilidad financiera, fortalecer capacidades técnicas y consolidar alianzas interinstitucionales. La guía nos invita a avanzar hacia sistemas locales de cuidado más inclusivos, priorizando siempre a los grupos más vulnerables: la niñez, las personas adultas mayores, las personas con discapacidad y las mujeres”.

La presentación de la guía, realizada el viernes 26 de septiembre, contó con la participación de autoridades nacionales, representantes de gobiernos autónomos, organizaciones de la sociedad civil, instituciones aliadas y actores clave del sistema de cuidados. (Foto: Swisscontact)

Esta carga desproporcionada del cuidado ha profundizado las brechas de género y ha limitado el ejercicio pleno de derechos por parte de quienes cuidan y de quienes requieren cuidados. Sin embargo, “cuidar es una corresponsabilidad del ámbito público, privado, la comunidad y las familias” destacó Sandra Nisttahusz, coordinadora del proyecto Mercados Inclusivos de Swisscontact.

La guía es el resultado de un proceso de investigación y articulación institucional que reconoce al cuidado —en sus dimensiones comunitaria, familiar y estatal— como un desafío urgente para el desarrollo sostenible. El documento reúne normativa vigente, saberes técnicos, experiencias territoriales y propuestas concretas para avanzar hacia un modelo corresponsable del cuidado, con enfoque integral y territorial.

La presentación de la guía se llevó a cabo el viernes 26 de septiembre y está disponible para su descarga gratuita en el siguiente link: https://www.sea.gob.bo/documentos-institucionales/uploads/pdfs/GUIA%20INTERACTIVA-CUIDADO.pdf

La guía cuenta con manuales de aplicación fáciles de entender que serán socializados con las diferentes entidades de Estado. (Imagen: Swisscontact)

 

Noticias relacionadas