Noticias
Investigadores indígenas de tierras bajas viajan a Europa para conocer piezas etnográficas de sus ancestros
A principios del siglo XX el investigador sueco Erland Nordenskiöld registró ampliamente la vida de los indígenas de diferentes regiones de Sudamérica. En Bolivia, el investigador compartió con comunidades de Chaco y Tierras Bajas, y producto del intercambio cultural recuperó valiosas piezas etnográficas que constituyeron las primeras colecciones bolivianas que además dieron origen al Museo de la Cultura del Mundo en Gotemburgo, Suecia. Dichas colecciones conforman un tesoro etnográfico que será visitado por primera vez por una delegación de investigadores indígenas y representantes de los pueblos Mosetén, T’siman y Tacana en el marco del proyecto “Patrimonio y territorialidad: percepciones pasadas, presentes y futuras entre los pueblos indígenas Tacana, Tsimane´, Mosetén y Waiwai” gestionado por la Universidad de Bonn (Alemania), WCS Bolivia y las universidades Federal del Amazonas, Federal del Oeste de Pará y Federal de Santa Catarina (Brasil) con el apoyo financiero de la Fundación Volkswagen.
La Embajada de Suecia en Bolivia por su parte apoyó la gestión de las visas Schengen y la visita inicial a La Paz. Y para celebrar el encuentro y anticipar un poco de lo que la delegación experimentará en el viaje, el Embajador de Suecia en Bolivia Nicolas Weeks propició una recepción en su Residencia. En dicha ocasión se exhibieron las fotografías del investigador Nordeskiöld en coordinación con el Museo Nacional de Etnografía y Folklore MUSEF con quienes se gestionó el catálogo del patrimonio fotográfico del etnógrafo, que a su vez fue mostrado en diferentes exposiciones en toda Bolivia.